Premios extraordinarios de Bachillerato

Premios extraordinarios de Bachillerato

Requisitos

Los requisitos que deberán cumplir las personas candidatas que opten a los Premios Extraordinarios de Bachillerato tanto de los centros públicos y concertados como de los centros privados, de las modalidades presencial o a distancia, son:

  • Haber cursado y superado los dos cursos de Bachillerato en cualquiera de las modalidades establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Haber finalizado las enseñanzas de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía en junio del año académico al que se refiere la convocatoria.
  • Haber obtenido una calificación media igual o superior a 8,75 puntos en Bachillerato.

Solicitud

La propuesta (3 de junio) de candidatos para la obtención del premio será realizada por la Dirección del centro y posteriormente, el alumnado interesado debe presentar su solicitud en la Secretaría del centro (hasta el 10 de junio, incluido) y elegir el idioma contemplado en la materia de Primera Lengua Extranjera y la materia específica obligatoria de la modalidad de Bachillerato, previa autorización de sus padres o representantes legales si fueran menores de edad, y se enviará (hasta el 11 de junio, incluido) el listado de aspirantes a la Delegación Territorial de Educación y Deporte. 

CALENDARIO 2024/2025

ACTUACIÓNFECHA
Dirección de los centros privados envían listados de alumnado seleccionados a IES adscritos.Desde el 26 de mayo hasta el 2 de junio.
Publicación de relación de alumnado propuesto. Anexo IHasta el día 3 de junio de 2025.
Presentación de conformidad del alumnado en el centro. Hasta el día 10 de junio de 2025
Generación y firma electrónica Anexo III de la OrdenHasta el día 11 de junio de 2025
Comunicación de información relevante a la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa (tribunales, sedes, alumnado participante, materias).Hasta el día 13 de junio de 2025
Celebración de las pruebas selectivas.El día 17 de junio de 2025.
Publicación de las listas provisionales de calificaciones.Hasta el día 4 de julio de 2025
Publicación de las listas definitivas de calificaciones.Hasta el 11 de julio de 2025
Remisión a los centros y a la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la relación de alumnado que ha superado las pruebas.Hasta el 16 de julio de 2025
Remisión a la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, a la Delegación Territorial competente y a la Universidad.Hasta el 18 de julio de 2025

Celebración de las pruebas

Día: 17 de junio de 2025

Lugar: Universidad de Almería (Entrada norte: Aulario 6 – Deportes) Carr. Sacramento, s/n, 04120 La Cañada, Almería

Llamamiento del alumnado: 08:40 horas

Comienzo de las pruebas: 09:30 horas

Los alumnos y alumnas deberán ir provistos de DNI/TIE y útiles para escribir y, en su caso, dibujar. No se permitirá el uso de diccionarios ni de cualquier material de apoyo bibliográfico o técnico, exceptuando el uso de las calculadoras no programables. Los teléfonos móviles, así como cualquier otro dispositivo electrónico deberán permanecer apagados durante el desarrollo de las pruebas.

La prueba seguirá el siguiente horario:

  • 09:30 a 11:30 horas: 1er ejercicio (Filosofía e Idiomas)
  • 12:00 a 14:00 horas: 2º ejercicio (Historia y Materia de Modalidad)

Durante esta prueba, el alumnado usará el mismo lugar asignado en el primer ejercicio

Publicación de las calificaciones

Tipología de la prueba

La prueba selectiva constará de dos ejercicios y cada uno de ellos se estructurará en dos partes:

Primer ejercicio:

  • Comentario crítico de un texto filosófico y respuesta a las cuestiones planteadas sobre el mismo.
  • Análisis de un texto en el idioma cursado en la materia de Primera Lengua Extranjera II y respuesta a cuestiones de carácter cultural, literario y/o gramatical.

Segundo ejercicio:

  • Comentario de un texto histórico y respuesta a cuestiones relacionadas con el mismo.
  • Desarrollo de un tema, respuesta a cuestiones y/o ejercicios prácticos sobre la materia específica obligatoria de la modalidad cursada o convalidada en segundo de Bachillerato.

Cada una de las cuatro partes que constituyen las pruebas se calificará entre 0 y 10 puntos, con un máximo de dos decimales. Y para la realización de cada ejercicio se concederá un máximo de dos horas.

Serán propuestos para Premio Extraordianrio, las alumnas y alumnos que obtengan en cada una de las cuatro partes de la prueba, al menos 5 puntos y una calificación global igual o superior a 32 puntos. (sin superar el número máximo de Premios (6)  autorizados en la provincia

La obtención de Premio Extraordinario de Bachillerato

  • será anotada en el expediente académico del alumno o alumna
  • da derecho a la exención del pago de los precios públicos en el primer curso de estudios universitarios.
  • permite optar, previa inscripción, al Premio Nacional de Bachillerato.
  • da derecho a la dotación económica de 500 euros