Antonio Bujalance ha diseñado esta estupenda bici que alegra nuestra entrada.
Gracias Antonio
El miércoles día 21 nuestros alumnos de primero de la ESO visitarán el bus del reciclaje.
La campaña tiene como objetivo encaminar a hábitos y actitudes que conlleven la mejora de la calidad del medio ambiente, como la reducción y el reciclaje de los residuos de envases. En este sentido, se hace hincapié en que el mejor residuo es aquel que no se genera, informando sobre la importancia de separar correctamente y dando a conocer el ciclo de los envases y nuestro papel dentro del mismo.
Se ha inventado un nuevo papel hecho a base de piedra caliza, yeso y mármol. Es un material sustitutivo de plástico, papel y cartón ya que es muy resistente. Su única desventaja es ,como la de casi todos los nuevos inventos, su precio. Por ahora es cuatro veces más caro que el papel convencional, lo que lo convierte en poco competitivo para la venta directa a los ciudadanos, pero se está haciendo un hueco en la industria. Por otra parte, las ventajas son muchísimas. No requiere cortar ningún árbol, no gasta agua y tampoco la contamina. Su color blanco no requiere la utilización de cloro ni ácidos de ningún tipo. En su proceso de producción se consume un 50% menos de energía y es 100% reciclable. También es biodegradable, ya que si lo exponemos al sol, tarda entre 3 y 9 meses en degradarse. Es un material muy resistente al agua, aceite y la grasa, resulta especialmente indicado para la fabricación de bolsas, cuadernos o etiquetas auto-adhesivas.
Los encargados de su fabricación esperan que este papel llegue a nuestras casas en un plazo de 5 años. Por cada tonelada de pulpa de papel utilizada para el papel convencional, con ’TerraSkin’ se salvan hasta 20 árboles, se evita la emisión de 1.200kg de CO2 y se ahorran hasta 31 toneladas de agua. Si todo el papel del mundo fuera de este nuevo material se ahorraría la tala de más de 3.000 millones de árboles y el equivalente en CO2 a 55 millones de coches.
Ignacio Natys
¿No os pasa algunas veces que no encontráis punto limpio para los "Aparatos Electrónicos y Electricos"?
Gracias a nuestro proyecto de Gestión Medioambiental, estamos en contacto con un gestor de residuos que acredita su posterior tratamiento según la legislación medioambiental y cuando tenemos mucho material acumulado vienen a retirarlo.
Es el mejor sistema que hemos encontrado para dar salida a los AEE.
Esta mañana hemos recibido su visita para retirar algunos monitores de tubo de rayos catódicos (los gordos) y algunos ordenadores ya en desuso.
¡¡UN PEQUEÑO GRAN PASO!! (aunque no nos olvidamos de trabajar para tener que llamarlo lo menos posible)
Casitodos los residuos que se generan en el instituto son plásticos (botellitas, bolsas de gusanitos, papel de aluminio de los bocadillos, etc). Mientras nos cala la cultura del PRECICLADO, vamos a inisitir en el paso anterior el correcto reciclado.
Estamos intentando que todos entendamos la importancia de usar cada contenedor para su residuo.
Se admiten ideas
¡Ahh!, hemos usado un papel amarillo, no hemos derrochado tinta y hemos usado el tipo de letra spranq_eco_sans_regular.ttf
... y por cierto, querido lector que has llegado hasta aquí, ¿has pensado alguna vez en buscar una alternativa al uso del papel de aluminio para envolver los bocadillos?
Gracias
Grupo de ecología
<< enero 2021 >> | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
l | m | m | j | v | s | d |
28 | 29 | 30 | 31 | 01 | 02 | 03 |
04 | 05 | 06 | 7 | 08 | 09 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox