Durante la sesión del grupo de trabajo que tuvimos el 27 de abril estuvimos trabajando sobre las creencias limitadoras que tanta energía personal nos restan.
PARA EMPEZAR BUSCAMOS DEFINIR BIEN UNA CREENCIA.
Diferencias entre convicción y creencia.
La convicción es algo que crees pero de lo que no tienes pruebas.
La creencia es algo de lo que si conservas evidencias.
Después está lo que sabes a ciencia cierta.
Nuestro primer ejercicio de la tarde busca que nos familiaricemos con este matiz, que busquemos dentro de nuestro sistema de saberes algunas convicciones y algunas creencias.
Así en grupos de dos, debemos rescatar cinco convicciones y cinco de nuestras creencia.
Como sabéis los alumnos de primero de bachillerato están desarrollando un proyecto de creación de empresas, a través del cual han creado una ONG de propósito medioambiental
Si os apetece podéis ver su trabajo con más detalle en el blog del proyecto
http://biesalyanub.wordpress.com/
También podéis consultar un periódico digital en el que describen los acontecimientos más importantes que han organizado.
Aprovecho para darles la ¡¡¡ENHORABUENA!!! por tanto y tan buen trabajo.
Besos a todos y a todas Mª Ángeles
El tópico de la dieta mediterránea decae y Andalucía se sitúa a la cabeza de las comunidades con más índice de obesidad infantil junto con Canarias.
La media española de niños con sobrepeso sobrepasa la media establecida a nivel europeo , y además aumenta rápidamente con el paso de los años. En un estudio realizado por Federico Soriguer, jefe de Endocrinología del hospital Carlos Maya de Málaga, no es acertado atribuir el sobrepeso de estos niños a razones genéticas, sino buscar las respuestas a esta obesidad en la sociedad que los rodea, con principal importancia en el sedentarismo y dando datos tan asombrosos como los pasos que un niño español da al cabo de un día, sorprendentemente no llegan a mil. Es una gran contradicción que en el país que se muestra como cuna de la dieta mediterránea y uno de los mejores países en cuestión de alimentación en Occidente,el índice de obesidad sea tan alto, estableciendo el término de "la paradoja andaluza" según Federico.
Recientemente han sido instalados en las aulas de tercero y cuarto de la ESO unos proyectores.
De esta forma los profesores no tienen ir a por el proyector y conectarlo al ordenador.
Así también ahorramos mucho tiempo, muchas veces la perdida de tiempo que acarreaba la búsqueda del proyector y su conexión desanimaban al profesorado a proyectar.
Esta novedad hace las explicaciones de los profesores más sencillas y claras para el alumnado.
Con motivo del día internacional del teatro, publicamos un banner relativo a la fecha y hemos invitado a Dº Jesús Manzano (director, actror teatral y profesor del centro desde 1995) a realizar un comentario personal sobre lo que este día le sugiere:
"COMO LA VIDA MISMA
Ah, el teatro.. cuántos recuerdos, y tan cercanos. Supongo que es cierto eso que dicen que es como la vida misma, y en verdad que lo es, porque es la vida, o una parte muy importante de la misma. En mi caso, comencé jovencito como tantos, en el instituto, como una ventana donde asomarme y mirar la realidad desde una perspectiva diferente. Ya desde entonces creía mucho en mis posiblilidades y para mí acercarme al teatro era como un signo de reafirmación personal. ¡¡Siempre quería ser el protagonista !!!, y así fue, siempre era el actor principal, en obras clásicas como Tres sombreros de copa, de Casona o Doña Rosita la soltera, de Lorca.
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox