Durante la sesión del grupo de trabajo que tuvimos el 27 de abril estuvimos trabajando sobre las creencias limitadoras que tanta energía personal nos restan.
PARA EMPEZAR BUSCAMOS DEFINIR BIEN UNA CREENCIA.
Diferencias entre convicción y creencia.
La convicción es algo que crees pero de lo que no tienes pruebas.
La creencia es algo de lo que si conservas evidencias.
Después está lo que sabes a ciencia cierta.
Nuestro primer ejercicio de la tarde busca que nos familiaricemos con este matiz, que busquemos dentro de nuestro sistema de saberes algunas convicciones y algunas creencias.
Así en grupos de dos, debemos rescatar cinco convicciones y cinco de nuestras creencia.
DESPUÉS TRABAJAMOS CÓMO DESINSTALAR UNA CREENCIA LIMITADORA:
En grupos de dos:
1º.- Busca una de la que te quieras deshacer (por ejemplo, soy torpe para ...)
¿siempre has creido de esta manera?
¿QUIERES CONTINUAR CREYENDO ESTO?
¿Qué te gustaría creer?
2º.-Ahora nos vamos hacia atrás en la línea del tiempo
busca el primer momento en que creíste esto: ¿quén te lo dijo?, ¿fué un discurso propio?, ¿alguien externo a tí?, ¿el propio entorno?
¿qué evidencias llevaron a esa creencia?
3º.- Vamos a explicitar cómo sería la nueva creencia. En el pasado puedes hablar de ello con los recursos que tienes ahora mismo.
4º.- Vete hacia el futuro y ve buscando referencias a cosas que refuercen esta nueva creencia que vas a incorporar.
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox